Cuando nos preguntamos qué es la biodiversidad en México, nos referimos a la gran cantidad de ecosistemas y formas de vida, tanto de fauna como de flora que alberga este país. Debido a su alto índice de biodiversidad, el Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente ha determinado que México es un país megadiverso.
Algunas de las causas de la biodiversidad en México son:
- El endemismo: como mínimo, México debe tener al menos 5.000 especies endémicas de plantas. Dentro de la biodiversidad mexicana, existe un gran número de especies endémicas (exclusivas de esta zona geográfica), tanto de fauna como de flora. Algunos ejemplos de la fauna de México son el ajolote marino (Ambystoma mexicanum), la vaquita marina (Phocoena sinus). En cuanto a la flora de México podemos encontrar el pino de Jalisco (Pinus jaliscana) o el maíz perenne (Zea diploperennis).
- La diversidad de especies: entre el 10 y el 12% de las especies existentes en el planeta se encuentran en México. Esto hace una suma total de 200.000 especies, por lo que es una de las mayores causas de la biodiversidad en México.
- La diversidad de ecosistemas: gracias a sus características geográficas, climáticas y topográficas, México cuenta con una gran diversidad de ecosistemas distintos, como selvas (secas y húmedas), bosques templados y nublados, pastizales y matorrales, desiertos, lagos, volcanes, así como manglares y zonas marinas.
- Los sistemas montañosos: como la Sierras Madre Oriental y Occidental son otras de las características de la biodiversidad en México.
- La diversidad de climas: tanto tropicales, como alpinos y extremadamente áridos. Todos estos climas son otra de las causas de la biodiversidad.
- La posesión de dos zonas biogeográficas: tales como la Neártica y Neotropical. Ambas zonas son aspectos fisiográficos que favorecen la biodiversidad en México.
De esta manera, cuando nos pregunten qué elementos conforman la biodiversidad de México, podremos mencionar los anteriormente mencionados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario