Una vez ya hemos explicado las características y factores de riesgo de la biodiversidad en México, vamos a mencionar las acciones existentes para conservar la biodiversidad en México, es decir, lo que se está haciendo para frenar la pérdida de biodiversidad. Nos encontramos con que hay que:
- Cambiar el modelo económico: ha demostrado ser insostenible en el tiempo si se pretende mantener las condiciones ambientales dentro de un equilibrio.
- Reducir la huella ecológica: partiendo del punto de sustitución de las fuentes de energía no renovables (combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas) por fuentes renovables (como la eólica, la solar o la hidráulica).
- Cambiar las políticas de la forma de producción: tanto industrial como agrícola y ganadera. También es necesario revisar las prácticas en el campo del transporte y el turismo. Se ha de fomentar el uso de transporte público y vehículos eléctricos para así reducir la contaminación atmosférica asociada al empleo de transporte convencional, como turismos y motos que funcionan con gasóleo o diésel.
- Reducir la explotación de los recursos naturales: de la misma manera hay que hacer una transición a un modo de extracción sostenible que permita garantizar su existencia para el disfrute de las generaciones venideras, sin sobrepasar la tasa de restauración de los recursos en los ecosistemas.
- Gestionar eficientemente los desechos y residuos: todo ello a partir de la regla de las tres erres que consiste en la reducción, reutilización y reciclaje. No es sostenible seguir produciendo cantidades de residuos como los actuales. Se han de sustituir los productos de un solo uso por otros reutilizables y duraderos que no contribuyan a la generación de residuos.
- Desarrollar planes de acción: para que reduzcan la pérdida de biodiversidad. A partir de la coordinación entre las administraciones y organizaciones de gestión y conservacionistas se trabaja para proteger las especies de flora y fauna mediante la estandarización de planes de acción comunes.
- Diseñar y desarrollar de proyectos de restauración: como también llevar a cabo una gestión sostenible de ecosistemas y establecimiento de mayor número de espacios protegidos, tanto marinos como terrestres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario